EVANGELIZANDO DESDE EL VIENTRE MATERNO

Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre Te alabare; Porque formidables, maravillosas son tus obras, estoy maravillado y mi alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra.  Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas.   Salmo139:14

EVANGELIZANDO DESDE EL VIENTRE MATERNO

Haremos un maravilloso recorrido en este estudio, seremos testigos de un misterio revelado.  Dios muestra como el ser humano puede ser evangelizado desde las mismas entrañas.

“Niño un maravilloso resultado de la divina obra creadora de Dios”.

Cada niño es un ser que tiene su propio paso de desarrollo y temperamento por lo tanto es diferente de otro. Esto indica que no es bueno generalizar demasiado, ni aplicar el mismo plan al momento de impartir la enseñanza o evangelización. Sin embargo, en este taller  mencionaremos algunas generalidades comunes de acuerdo la etapa o edad del niño. Que nos servirán de herramienta para el evangelismo del niño aun desde el vientre de la madre.

Un conocimiento preestablecido – un misterio revelado. ¡Qué perfecta es la obra creadora de Dios! “cuando dijo hagamos al hombre a nuestra  imagen, conforme a nuestra semejanza ciertamente no se equivocó porque nos doto de inteligencia y sabiduría desde antes de ser formados “Veamos esto:

Aunque la célula Masculina o espermatozoide no presenta un cerebro  sin embargo podemos decir que lleva un conocimiento ya adquirido un orden divino preestablecido. Cuando  sale de las entrañas del hombre y penetra el conducto vaginal  va directo sin equivocarse hacia una de las trompas de Falopio en donde se encuentre el ovulo o célula femenina ya maduro listo para  ser fecundado.  Las trompas de Falopio  transportan los óvulos de la mujer desde los ovarios hasta el útero (matriz). Penetra el espermatozoide dentro del ovulo y es fecundado sufre un cambio deja de ser una célula solitaria al igual que el espermatozoide para convertirse en un huevo esta unión convertirá a las dos células en una sola cuyo nombre en el lenguaje Técnico científico de la embriología es: CIGOTO. En términos bíblicos con el sencillo lenguaje de Dios: Y SERÁN UNA SOLA CARNE.   Génesis 2:24.

Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones. Jr 1:5

El Medico pediatra Ibrahim Molina y su asistente trabajaban en la elaboracion de material de estudio para la formacion de Maestros en Escuela Dominical. El Pastor de ambos les habia solicitado la ayuda debido al auge de crecimiento de miembros, muchos niños eran llevados por sus padres y en la iglesia solo habian dos maestras. La asistente quien habia realizado el curso de Educacion Religiosa Escolar junto a un equipo de hermanos maestros y psicologos habian elaborado algunas guias; le dice al doctor quien era familia…Primo como eres pediatra será que puedes hacer una guía del desarrollo del niño de 0 a 1 año. Mientras trabajaban en ello cierto dia llevan a control de niños un bebe de aproximadamente 8 meses en la oscultacion se mantuvo muy apacible y durante los siguientes controles nunca se altero ; se interrogo a la madre si ese apacible comportamiento era siempre a esto ella respondio afirmativamente… en el otro lado al consultorio vivia Katerin una nina de un año quien emitia su llanto como si fuesen varios niños a la ves esto me llamo la atencion y comence entonces la investgacion del caso … Katerin era el segundo parto Abraham su hermano mayor era lo contrario un niño calmado y se dedicaba a jugar entre las plantas o en el corral de los pollitos durante el embarzo su madre se mantuvo en un ambiente silencioso pero con Katerin ella monto un puesto de ventas de golosinas y alquiler de telefono frente a un liceo militarizado al final de la salida del pueblo. El ruido de los autos,motos gandolas, los estudiantes, las carabanas politicas y otros fueron eschados por Katerin durante los meses de embarazo de su madre en especial al sexto mes de su estancia en el vientre de su madre . concluimos el porque de su llanto cuando un dia me escondi para descubrir si esos gritos era causados por maltrato pero me sorprendo cuando veo a su madre lavando y la niña sentada le preguntè a la mamá y me dijo desde que nacio llora asì... podemos concluir el ser humano Reserva a partir de los 06 meses de gestación en su banco de memoria todos los sonidos del exterior por tal es recomendable a la embarazada evitar discusiones, musica estruendosa o permanecer en lugares dónde halla mucho ruido. En el caso de Katerin su Madre permanecía en un ambiente ruidoso los estudiantes entraban a comprar golosinas y se sentaban en el borde de la acera del negocio allí jugueteban y emitian gritos, sumado a esto tambien el ruido del tránsito suando se congestionaba y el toque de cornetas de los autobuses eran percibido por la niña.

  Continuamos el estudio.

Entre 200 a 300 millones de espermatozoides emprenden el camino de varias horas hacia el óvulo. Pocos, poquísimos llegan.
Sólo uno, el primero que llega recibe permiso de entrar. El proceso  de fusión dura unos 20 minutos. En seguida se re-organiza la información genética. Los núcleos del óvulo y del esperma se fusionan formando un nuevo núcleo en
su esquema de cromosomas de 46 partes, una nueva combinación a partir de la herencia de los antepasados, el diseño de un ser
completamente nuevo. Con la fusión se da la concepción de una nueva persona. Tamaño: 0.15 milímetros.

Ahora mientras viaja desde la trompa de Falopio hacia el útero el  huevo fertilizado comenzará a dividirse a una enorme velocidad   sufriendo varias multiplicaciones.

Ya fecundado se desplaza hacia el útero allí sufrirá cambios

Al cabo de diez días se implanta en la pared o mucosa del útero donde continuara su desarrollo con una serie de cambios o transformaciones las células siguen multiplicándose y diferenciándose a las tres semanas. El grupo de células puede ser llamado embrión, un pequeño corazoncito comienza a latir. El embrión se desarrollara, crecerá y se alimentara gracias al conjunto de capas sanguíneas del útero que forman la placenta.Comienza la formación de órganos y de la futura placenta que se encargara de nutrir al bebe, se inicia la formación del cerebro, medula espinal y el desarrollo de los ojos al final de la cuarta semana.

Mes 01. Durante el primer mes de embarazo se forma el tubo neural, estructura embriónica que más tarde formará el cerebro y la médula espinal. Los defectos en el cierre del tubo neural están entre los defectos congénitos más severos y comunes en el mundo. Estos defectos son totalmente previsibles si la madre tiene un aporte suficiente de ácido fólico al momento de la formación del tubo neural. Debido a que la madre no se da cuenta que está embarazada sino hasta días después de la formación de éste, es decir, cuando ya no hay nada que hacer, de aquí surge la importancia de que todas las mujeres en edad reproductiva, que piensan embarazarse, coman alimentos ricos en ácido fólico o consuman suplementos de este nutrimento. Como resumen de este mes podríamos decir que: Aparecen los botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar los brazos y las piernas. El corazón y los pulmones se empiezan a formarse. Para el día 25, el corazón empieza a latir.

  • El tubo neutral, que se convierte en el cerebro y la médula espinal, se empieza a formar.
  • El corazón late (60 veces por minuto, aproximadamente).
  • Al final de este mes, el embrión mide entre 1 y 1,5 cm. de largo y tiene principios de encéfalo, ojos, estómago riñones vestigiales y corazón.
  • El embrión ha aumentado ya un peso 10.000 veces mayor que el del huevo que lo originó, pesa menos de 30 gramos.

Mes 02. Durante este periodo, a partir de la octava semana, al bebé en desarrollo se le llama: EMBRION se parece cada vez más a un ser humano. En esta fase  tiene una cabeza enorme si se compara con el resto del cuerpo, posee un rudimentario cerebro que se está formando junto a la medula espinal a partir de la capa externa de células que forman el llamado tubo neural.

Se reconoce, ya la formación de sus extremidades las cuales se alargarán un poco para que otros brotes empiecen a surgir formando en ellas  los dedos de los pies y de las manos. Se observan signos de ojos, nariz, oreja, cabeza, cuello puede y ya puede realizar algún movimiento expresando lo que le agrada y desagrada con movimientos corporales primitivos, sacudiéndose o alejándose cuando es estimulado al hacerle presión en alguna zona del  vientre. Su comunicación con el mundo exterior ha comenzado. Se inicia la formación de las glándulas sexuales, intestinos, páncreas, aparato urinario; los muslos, los nervios, y la medula ósea se notaran con mayor nitidez la cara ya ha alcanzado una medida aproximada de 4cm su peso es entre 2-3 gramos. Ya al final, del segundo mes comienza a mover las paredes del pecho como si estuviese respirando aunque no haya intercambio de gases estos movimientos contribuyen al desarrollo de los pulmones y del diafragma. El niño intrauterino empieza a succionar el dedo, actividad que repite hasta el momento de nacer y que le ayudara a desarrollar, los músculos que serán necesarios para alimentarse en el útero, para este momento también su corazón latirá a un ritmo de 140-150 latidos por minuto, el doble que la madre; el hígado se ha desarrollado mucho aparecen los riñones, vierte la orina en el líquido que le rodea (líquido amniótico, los brazos, piernas se alargan la cabeza se endereza y el rostro está definido con los ojos centrados y la imagen de lo que será más adelante sus parpados 11 semanas que seria 2 meses con tres semanas se detectan conexiones neuronales los músculos cubiertos de una fina epidermis, los dedos comienzan a separarse las vértebras y costillas comienzan a crecer. Su aspecto cada vez es más humano mide unos 20mm al finalizar el segundo mes acaba el periodo embrionario, tomando así el nombre de feto y comenzara su proceso evolutivo.

Mes 03.  A partir de la novena semana se llama FETO  que significa RETOÑO.  Ya tiene todos los órganos que debe tener para desarrollarse. Si bien el feto  mide entre 7, 5 cm. de largo. Pero aun así todavía no son lo suficientemente grandes para tocar la pared de tu útero, por ello en algunos casos la madre no lo siente mover.  Los nervios, músculos y las conexiones que hay entre ellos se desarrollan rápidamente, comienzan a trabajar y una gran parte del cuerpo del embrión se vuelve sensible al tacto. Los dedos de las manos y de los pies ahora tienen uñas suaves.

La boca presenta veinte botoncitos que se convertirán en los «dientes de leche«. Desde este instante todos los órganos y sistemas principales ya están formados. Mientras avanza en su tercer mes de vida.  Su corazón late con más fuerza comienza a tener expresiones faciales, las extremidades ya tienen codos y rodillas, aparecen los parpados y las orejas se ven claramente. El tronco se extiende y aparecen los primeros cartílagos, costillas y huesos proporcionalmente. El feto está formado, los riesgos de malformaciones e interrupciones del embarazo disminuyen mucho a partir de ahora, solo tiene que crecer y madurar todos sus órganos. Para el final de este mes, el feto mide aproximadamente 10 cm y pesa 20 gr. Todos sus órganos están en constante crecimiento. Entre las 9 y 10 semanas entreabre los ojos, traga, cierra y abre los puños.

Una de las modificaciones más notables que tienen lugar durante la vida fetal es que el desarrollo de la cabeza se torna más lento en comparación con el resto del cuerpo. Al comenzar este mes la cabeza constituye aproximadamente la mitad de longitud del feto.

Durante este mes la cara adquiere aspecto más humano, los ojos en un principio orientados lateralmente, se localizan en la superficie ventral de la cara, las orejas se sitúan cerca de su posición definitiva a los lados de la cabeza; las extremidades alcanzan su longitud relativa en comparación con el resto del cuerpo, aunque las inferiores son aún más cortas y menos desarrolladas que las superiores

Las asas intestinales son opatentemente visibles en el extremo proximal del cordón umbilical hasta la mitad de la décima semana cuando el intestino vuelve al abdomen. Al principio de este periodo el hígado es el sitio más importante de eritropoyesis proceso que se corresponde a la generación de los glóbulos rojos (también conocidos como eritrocitos o hematíes). Hacia el final de la semana decimo segunda, esta actividad disminuye en el hígado y comienza en el vaso. Empieza a formarse orina entre la semana novena y la decimosegunda, y se excreta hacia el interior del líquido amniótico. Los primeros 90 días del desarrollo del embrión, periodo llamado órgano génesis (formación de los órganos), son sumamente importantes porque en esa etapa del desarrollo es cuando se producen la mayor parte de las malformaciones congénitas al finalizar el tercer mes, el feto (como se empieza llamar el embrión a partir de ese momento) puede moverse, patear, tragar, extender los dedos de los pies, cerrar las manos, girar la cabeza y fruncir la frente. Al final de este mes como resumen podríamos decir que:

En este mes los miembros se alargan, aparecen las uñas y los órganos sexuales externos se diferencian lo suficiente para poder distinguir el sexo.

  • Se desarrollan los órganos genitales externos.
  • Aparecen las uñas de los dedos de las manos y pies.
  • Se forman los párpados.
  • Aumenta el movimiento del feto.
  • Los brazos y piernas están totalmente formados.
  • Empieza a desarrollarse la «caja de la voz» (laringe) en la tráquea.

UNA NOTA MUY IMPORTANTE: Durante las primeras 12 semanas, el feto es sumamente vulnerable. En este período, todos los órganos y sistemas corporales más importantes se encuentran en formación y pueden dañarse si el feto se ve expuesto a drogas, rubéola, radiación, tabaco, y sustancias químicas y tóxicas.

Mes 04 la medula ósea, el hígado y el bazo producen las células de la sangre del feto, su cara parece más humana, sus intestinos se van colocando adecuadamente en el abdomen, los riñones se terminan de formar, empieza a orinar en el líquido amniótico, responde a estímulos procedentes del exterior, se mueve, gesticula y hasta succiona, ya tiene sus propias huellas digitales, aparece el cabello en su cabeza y cuerpo, y los caracteres faciales se hacen más definidos, en este tiempo la placenta ya está firmemente definida y toda la cavidad uterina ocupada por el feto, el cual se mueve dentro del útero materno con toda libertad de movimiento. Puede curvar la cintura y las caderas, torcer el cuerpo, rodar sobre sí mismo y hacer todo tipo de piruetas sin el menor esfuerzo, todo esto ocurre al final del cuarto mes, después de la concepción cuando el feto estámás o menos completo y cuando ya se puede reconocer en él a un ser humano, a pesar de contar con tan solo 8 cm de largo.

En este tiempo todos los sistemas del organismo del feto están bastante desarrollados. Mientras tanto la placenta, órgano vital para el desarrollo y el bienestar del feto también se va desarrollando, y toma a su cargo el ejercicio de diversas funciones.

La placenta se empieza a formar en el mismo momento de la implantación del embrión en la pared uterina, acontecimiento que ocurre aproximadamente a la semana de haberse producido la fecundación. La placenta se desarrolla de las mismas células provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto. La placenta pertenece a la madre y al feto, tiene el tamaño y la forma de un plato grande, con el cordón umbilical en el centro. Se compone de dos partes: la materna que es una transformación de la  mucosa uterina y la fetal o Trofoblasto  Durante la vida fetal, la sangre circula desde el feto hacia la placenta a través de la arteria umbilical. En la placenta es donde se produce los intercambios metabólicos. Una vez oxigenada la placenta funciona como pulmón, recibiendo  oxígeno y eliminando anhídrido carbónico.

La sangre del feto circula por vellosidades coriónicas (pequeños vasos sanguíneos) las dos sangres materna y fetal, están  completamente separadas por una membrana, que muestra una permeabilidad selectiva, y a través de la cual se produce la nutrición del feto por la vena umbilical, que se encuentra también en el cordón umbilical. El cordón umbilical lleva todas las sustancias vitales de la madre hasta el feto.

La osificación del esqueleto ha progresado rápidamente y este se ve con toda claridad en las radiografías del abdomen materno para el comienzo de la decimosexta semana. Durante esta etapa se precisa la distribución del cabello que proporciona orientación en cuanto al desarrollo fetal incipiente.

La naturaleza ha querido resguardar este momento tan trascendente de ocurrencias inoportunas que interfieran tan significantes vivencias. Es por ello que durante la etapa de la gestación suelen presentarse pocas patologías o trastornos en el feto.

Enfermedades propias del embarazo, pueden comenzar a manifestarse a partir de la semana 20. Más frecuentemente en las primerizas, tienen tres síntomas característicos que pueden o no presentarse en conjunto: hipertensión, edemas y eliminación de proteínas en la orina. Si estas patologías siguen su curso sin diagnóstico y tratamiento oportuno, pueden agravarse hacia el final del embarazo, transformándose en ECLAMPSIA sencillamente  hipertensión durante el embarazo.  Y se caracteriza por presentar convulsiones y estados de coma, situación que aflige sumamente.

El síntoma inicial de una interrupción tardía o de un parto inmaduro, casi obligado, es la hemorragia. Por ello, si se presenta esta complicación, debe guardarse reposo de inmediato y llamar al médico. El reposo (absoluto) y la medicación sedante de las contracciones uterinas son eficaces en la mayor parte de los casos.

Mes 05. Ya tiene pelo en su cabeza, pestañas, su piel es transparente empieza a percibir la luz, ya  le han salido las uñas, orejas, ojos perfectamente ubicados, sus huesos cada vez son más fuertes, se definen los órganos sexuales con más visibilidad, adquiere nuevas habilidades, como reaccionar ante la música y sonidos fuertes, ya puede oír aunque de manera distorsionada al encontrarse en el líquido amniótico.

Mes 06. Ahora mueve sus brazos y piernas con suficiente fuerza para ser percibidos por la madre sus dedos son más ágiles y se mueven libremente su habilidad para percibir a través de la piel se acrecienta; el feto explora su universo acuático desarrolla coordinación y fuerza, traga líquido amniótico, si se trata de una niña sus ovarios tienen más de seis millones de óvulos, cantidad que bajara hasta uno o dos millones cuando nazca, ya le crecieron las pestañas puede abrir los ojos diferenciando la luz de la oscuridad y algo maravilloso ocurre “puede oír”.

Y aconteció que cuando oyó Elizabeth la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elizabeth fue llena del Espíritu Santo. Lucas 1:41.

Tal es el caso de Juan el Bautista estaba en el vientre  de su madre al sexto mes de embarazo Lc 1:36 al oír el saludo de María en cuyo vientre estaba el santo ser que salvaría a la humanidad del pecado, salto al punto de estremecer a su madre quien fue llena del Espíritu Santo. ¿Qué vemos o podemos notar en este hecho ocurrido? Pues la divina revelación de Dios mostrando que el propósito de la salvación y elección es desde el momento en que somos formados. Jr. 1:5 notemos en el feto de Juan el bautista manifestó  una característica Emocional y Espiritual al escuchar la salutación de María; de ahí lo importante que es evangelizar al niño desde el vientre materno.

Al Sexto mes él bebe escucha los sonidos que provienen del cuerpo de la madre, así como su voz y las voces de los que se encuentran cerca y saltar de alegría Lc.1:44 puede oír sonidos del ambiente. La música rítmica lo calma lo estridente lo excita, escucha y aprende. La memoria y la habilidad para reaccionar a los estímulos ya se encuentran presente. El evangelismo consiste en crear un ambiente de música cristiana melodías suave hablar directamente cerca al vientre de la madre y al hacer una oración decirle bebe vamos a orar el señor…

Mes 07: el sistema nervioso ha madurado, se forman los alvéolos pulmonares, sus papilas

Gustativas se están desarrollando duerme de 18-20 horas diarias, cuando está despierto se mueve mucho, cada vez responde más a los estímulos que recibe del exterior, la piel esta arrugada, ante la maduración de su sistema nervioso ya está al punto de controlar la función respiratoria y la temperatura corporal sus pulmones producen surfactante para que cuando nazca pueda respirar por sí mismo. Los pulmones serían capaces de respirar si naciera en este momento. Sus movimientos son más organizados y sus músculos más fuertes. Durante este mes comienza a mostrar signos de personalidad y comportamiento intencional: No solo se mueve al ritmo de la música, sino que prefiere un tipo de música a otro al final de este mes ya “ve”. Reacciona a los cambios de luz y puede seguir una fuente luminosa.

Mes 08.El sistema nervioso está formado y listo para operar a través de una compleja masa nerviosa o células nerviosas cuyas señales se transforman en mensajes, ideas, decisiones y memorias. Va adquiriendo la posición definitiva para el parto los huesos se alargan y ensanchan, una capa protectora llamada vernix  caseosa que desaparecerá  parcialmente antes del nacimiento cubre su piel, los órganos se perfeccionan su peso aproximado de 2,400-2,500 kilos el tamaño entre 44-47 cm ocupa casi todo el espacio y tiene dificultad para moverse.

Mes 09. Se dedica a crecer y ganar peso apenas puede moverse, traga mucho líquido amniótico y orina mucho sus huesos y articulaciones son muy flexibles para adaptarse al canal del parto, la calidad del surfactante es cada vez mejor para que pueda respirar fuera del útero, su piel ya no están roja  y arrugada,  ha perdido todo el lanugo o vernix poco a poco se va encajando en la pelvis su vida in útero ya no es tan cómoda y toma la decisión de nacer.

Para Dios el evangelismo no tiene fronteras

Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. 2Timoteo 4: 1-2

En oración pidamos al Señor la sabia dirección para evangelizar desde el vientre materno acerquémonos a las embarazadas con prudencia y ternura pidámosle nos permitan orar por ella y por  la criatura que lleva en su vientre  usemos cierto tiempo y en grupos de dos o tres hermanos acudamos a evangelizar en  los centro de salud donde se realizan control prenatal. Recomendar a la embarazada permanecer lejos de ambientes ruidosos, antes de cada comida decir a la criatura Bebé vamos a orar por los alimentos. Amados espero te haya sido de provecho este estudio Dios te bendiga mucho.

Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. Eclesiastés 4:9

.

9 respuestas a «EVANGELIZANDO DESDE EL VIENTRE MATERNO»

  1. Es algo sorprendente conocer todo el desarrollo del ser humano desde el momento de la gestación. Un recorrido maravilloso que se revela por medio del Espíritu Santo del Eterno Rey y Padre de toda creación

    1. Dios te bendiga mucho agradecidos por tú comentario te invito a estudiar misterio Revelados en el libro de Job

  2. Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.
    Jeremías 1:5
    El proposito de Dios es que todas las almas se salven al sexto mes el banco de memoria guarda sonidos evangelizar desde el vientre con palabras y cantos permitiran al niño familiarizar lo espiritual de Nuestro Creador

    1. Agradecida de tu comentario Dios te bendiga grandemente gracias por tu apoyo a través de el comentario.

Responder a Manuel Quijada Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *