MISTERIOS REVELADOS EN EL LIBRO DE JOB UN LIBRO SAPIENCIAL

¡Quien diese ahora que mis palabras fuesen escritas!

¡Quien diese que escribieran en un libro; ¡

Que con cincel de hierro y con plomo

¡Fuesen esculpidas en piedra para siempre!

Job 19:23

Reconocido como el primero de los libros sapienciales en el canon del AT. Ofrece  lecciones de sabiduría y moral dominando el proverbio o la sentencia.

Su método es la experiencia, la reflexión y sabiduría alcanzada por medio de esa vivencia.

Pertenece a una clase de debates teológicos donde se habla de los sufrimientos del justo y su comportamiento frente a ellos. Es considerado como uno de libros de poesía y sabiduría del Antiguo Testamento; Poético porque casi todo el contenido esta en verso. Su poesía, sin embargo, se basa en una persona real e histórica Ez 14:14,20 y Stg 5: 11 allí se hacen referencia a Job como personaje histórico. De sabiduría porque Trata preguntas  profundamente universales e importantes de la humanidad e igualmente; La poesía hebrea no tiene métrica ni rima, como la de nuestro propio idioma. Consiste más bien en paralelismo, o en el ritmo de los pensamientos. Se repite el mismo pensamiento en diferentes palabras, siendo la repetición un contraste o un clímax de los primero, para formar así coplas sinónimas o antitéticas. «El sentimiento de una frase repercute en la siguiente». «A veces las coplas se duplican, se triplica o se cuadriplican, para formar versos de 2, de 4, de 6, o de 8 frases

 La literatura sapiencial: es profundamente humana basada en la reflexión, y en la exigencia de la ética natural. Descubre las relaciones del hombre en la vida social  desde la perspectiva  espiritual religiosa.

Se dirige al hombre universalmente sin limitaciones étnicas, sin frontera de ninguna clase. Es expresada mediante formulas sencillas como el refrán, el proverbio o la alegoría. 

Los libros sapienciales son una profunda reflexión  del hombre que iluminado por la fe en Dios trata de dar una respuesta a todos los problemas de la vida humana: amor, dolor, muerte, gobierno etc.

Los sabios eran personas que vivían y enseñaban normas de conductas para el bien vivir, cuestionaban; sobre los problemas que asechaban la vida del hombre, En las cortes eran los sabios quienes aconsejaban sobre el buen gobierno véase Daniel….

La literatura sapiencial genero de algunos libros que componen el antiguo testamento: Job, salmos, Proverbios, Eclesiastés  son distintos de la literatura profética porque abordan temas prácticos de la vida dentro de la conciencia de estar gobernados por Dios. Es profundamente moral. Se predica la virtud, la justicia, el  respeto, la obediencia, lo justo, meritorio, y por encima de todo el temor soberano hacia Dios como base de la conducta humana.

Los deberes  familiares y sociales se hacen derivar de esta concepción eminentemente religiosa.

Se preocupa en como puede el hombre alcanzar la madures necesaria para enfrentarse con la vida; en sus luchas, fracasos, vida social, de trabajo, juventud, adultes y vejes y por supuesto en su relación con Dios

La lectura sapiencial es un instrumento al servicio de la educación moral del ser humano, fortaleciendo los valores y sus principios. El libro de Job esta rebosado de ella.  Entre el siglo VI -V  en Acad. Babilonia y asiria contaban con una literatura sapiencial APSU pues los reyes de esas tierras tenían una corte de consejeros.

Dos corrientes surgen con la literatura sapiencial ambas resaltan en este libro:

Corriente de la retribución: indicaba que el pecado corresponde al castigo y el obrar bien al premio.  El sabio, el sensato, y el justo acaban viendo la recompensa de su justicia. El malvado, el insensato y el necio acaban mal. Job 5:2-13, 42:10

Corriente de la experiencia: enseña que no siempre se cumple en ocasiones que el justo reciba su recompensa y el malvado su castigo Job 3:20-26

 En la vida diaria hay muchos justos que sufren sin que ese sufrimiento tenga fin y muchos malvados gozan de bienestar.

Por ciertos hechos indicados en el libro se infiere  que Job pudo haber vivido en la época patriarcal veamos porque:

  • Por su descendencia Job 1:2, 42: 13.
  •  Por su avanzada edad, el haber vivido 14 0 años después de los sucesos Job 42:16-17.
  •  Por sus riquezas Job 1:3, 42:12.
  •  por su servicio sacerdotal  1:4-5, 42: 7-8.
  • Hace alusión al diluvio Job 22:15-16
  • Da asomos de la destrucción de Sodoma y Gomorra Job 18:15, 36:14
  • La ausencia de referencias a la historia israelita o la ley mosaica indican una época pre-mosaica  1.500 a.C No se menciona La esclavitud, la salida o éxodo, la cruzada del mar rojo o la promulgación de la ley
  • El uso frecuente del nombre patriarcal común para Dios “El Todo Poderoso (Shaddai)” mencionado treinta y una veces.
  • Las varias referencias geográficas de algunos lugares indicados:
  • los Sabeos Job 1:15  merodeadores quienes mataron los rebaños y los siervos de Job 1:15. Habitaron al sur oeste de Arabia en una región que limitaba con Ofir y Havila GN 10:29. Fueron, un pueblo mercader traficantes de esclavos Joel 3:8 Se deduce que eran adoradores de  Astoret sus gobiernos estuvieron regidos por mujeres. Una de los sabeos fue la famosa reina de Saba 1R 10:1, 4, 10,13. 2Cr 9:1, 3, 9,12.
  • Los caldeos Job 1:17 pertenecientes a Caldea País del cual Babilonia fue la capital Gn 10:10, 11:28,31 Is 48:20, Jr. 21:4, 50:10.
  • Teman Job 6:19 Ciudad ubicada al  N.E de Edom  lugar de residencia de Elifaz Temanita Job 2:11 otra referencia; Elifaz  hijo de Esaú con Ada hija de Elón heteo Gn. 36: 2,4. Elifaz  padre de Teman Gn 36:11,15
  • E l nombre de Uz tiene conexión con la época de los patriarcas Gn 10:23, 22:21, 36:28 1Cr 1:17

Como territorio de Edom Lm 4:21. Uz era objeto de saqueos por parte de Caldeos y Sabeos por tanto es probable que Uz incluyera la parte Este de Edom y la zona norte de Arabia

 Uz  llego a ser territorio de los descendientes  de Edom o Esaú Gn 36:1,43 hermano de Jacob Gn 36:6  y estaba situado al Sur Este del mar muerto también nombrado en Gn 14:3, Núm. 34:3,12 como  mar salado, cercano a Cades también conocido como En- mispat o desierto de Zin Núm. 33:36, 34:4 Gn 14:7, Núm. 20:16 fronterizo por el norte con el monte de Hor Núm. 20:23 34:7-8

  1. Elifaz el Temanita era descendiente de Esaú (Gen 36:11) o idumeo.
  2. Bildad el Suhita  era descendiente de Abraham y Cetura (Gen 25:2).
  3. Zofar el Naamatita era de descendencia y vecindad desconocida.
  4. Eliu el bucita era descendiente de Nacor hermano de Abraham (Gen 22:21)

Capítulo 2

LA DIVINA PROVIDENCIA DE DIOS ES SUMAMENTE MISTERIOSA

Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó Ni han subido en corazón de

Hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman.

Pero Dios nos las reveló a nosotros por el espíritu; porque el espíritu todo lo escrudiñar, aun lo profundo de Dios.

1Co 2:9-10

La Escena del Libro

    Se cree que la  «tierra de Uz» (1:1) haya estado en la frontera entre Palestina y Arabia, extendiéndose desde Edom al norte y este hacia el rió Eufrates, a orillas de la ruta de las caravanas entre Babilonia y Egipto. La parte especial de la tierra de Uz que la tradición señala como hogar de Job era el Haurán, región al este del mar de Galilea, notable por la fertilidad de su suelo y por sus granos, en un tiempo muy poblado y que ahora contiene las ruinas de 300 ciudades. Hay en esta región un lugar llamado Deir Eyoub, que se dice haber sido hogar de Job.

El Nombre Job      iJob, hebreo (ijjôb, significa «) ¿Dónde está el Padre?«.

    La Septuaginta, en una posdata y siguiendo una tradición antigua, identifica a Job con Jodab el segundo rey de Edom (Gen 36:33). Los nombres y los lugares citados en el libro parecen enmarcarlo entre los descendientes de Esaú. SI esto es correcto y si Job vivía en Haurán, esto indicaría que los reyes primitivos de Edom pueden haber emigrado a veces desde las peñas rocosas de Edom hacia las llanuras más fértiles de Haurán al norte. De todas maneras, el libro tiene atmósfera de tiempos muy primitivos, y  parece ubicarse entre las tribus primitivas descendientes de Abraham, a los largo de la frontera norte de Arabia, y más o menos por el tiempo de la estadía de Israel en Egipto. 

El Autor del Libro  

  • Algunos han sostenido que Moisés habría escrito este libro durante los cuarenta años que
  • Estuvo en el desierto de Madián Ex 2:15 -22  y  haber escuchado la historia de Job por medio de su suegro Jetro con quien a menudo mantenía un dialogo Ex 4:18 – 18: 8-11
  • Otra presunción dice… “Job  pudo haber estado aún vivo y  relatarle su testimonio a  Moisés personalmente, dándole una copia de sus propios anales familiares”.  
  • Otros comentarios atribuyen la autoria del libro a Salomón, por las similitudes lingüísticas que tiene con los libros sapienciales. Pero estas semejanzas se pueden  explicar de manera mucho más convincente, Puesto que el libro de Job está al principio de la literatura sapiencial bíblica representando el modelo para la literatura sapiencial sucesiva – de modo que muy bien se podría decir…  “Salomón aprendió del lenguaje de Job”.
  • Otras razones se inclinan a favor de reconocer a Job como el mismo autor y escritor de su propia verdad. ¿Quién mejor que Job, para escribir todo el dolor y también el consuelo? Todo lo que había vivido, y sus palabras dichas; ¡Quien diese ahora que mis palabras fuesen escritas! ¡Quien diese ahora que mis palabras fuesen escritas! ¡Quien diese que escribieran en un libro; que  con cincel de hierro y con plomo Fuesen esculpidas en piedra para siempre!”

 El dolor nos puede lleva a escribir: La mayoría de los poemas y canciones más sublimes nacieron del dolor. Cuando el dolor llega más hondo que las palabras, entonces se busca ayuda en la poesía, porque ella a menudo es capaz de expresar lo que sentimos y no podemos decir de otra manera. Pensemos en las Lamentaciones de Jeremías. (Con qué arte están escritas, en forma de acrósticos (Las letras iniciales forman el alfabeto hebreo)! (Cuánto esfuerzo hay en este arte poético! Sólo el dolor produce tales cosas. Job también es un libro poético magistral. Por eso es creíble,  su autoría como escritor de su misma historia al igual como Jeremías y David.

Naturaleza del Libro

    Podía llamarse un poema histórico; basado en un evento histórico real. Parece haber sido un debate público sobre el significado de la aflicción de Job. Los discursos parecen haber sido «escritos» (13:26). Aunque los amigos de Job profesaban haber venido para «consolarle» (2:11), nos  preguntamos si no habrá sido una especie de foro público, en el cual los hombres más notables del día expusieran sus ideas. La aflicción de Job duró meses (7:3).  No es necesario pensar que los discursos hayan sido espontáneos. El lenguaje es demasiado elevado para ello. El debate debe de haber abarcado cuando menos algunos días, con varias sesiones, permitiéndosele a cada orador algún tiempo para preparar su contestación.

Tema del Libro

    EL libro es una discusión filosófica, en lenguaje altamente poético, de los problemas del sufrimiento humano. Muy temprano en la historia comenzaron a perturbar a los hombres las terribles desigualdades e injusticias de la vida, y de cómo un Dios bueno pudo haber hechos un mundo como éste, en donde hay tanto sufrimiento, y en donde tanto de ese mismo sufrimiento recae en aquello que menos lo merecen. No comprendemos el problema nosotros los de ahora mejor que los del tiempo de Job. Entramos en la vida, sin tener voz ni voto en cuanto a nuestra venida. Abrimos, nuestros ojos, miramos alrededor, y nos convertimos en un gran signo de interrogación: «¿A qué todo esto?» Y cuanto más vivimos, y más vemos las desigualdades e injusticias del mundo, tanto más crece el interrogante, «¿Cómo podría un Dios bueno hacer un mundo como este? Pero, aunque no comprendemos el problema mejor que los del tiempo de Job, tenemos mayor razón de resignarnos a él. En el transcurso del tiempo, Dios mismo ha descendido y se ha hecho partícipe de nuestros padecimientos. No es lo mismo como si El hubiese hecho un mundo en el cual había de existir el sufrimiento, para luego apartarse diciendo, «Sufran». La historia de Jesús, a la vez el más justo de los hombres y el que más padeció, es una ilustración de cómo Dios sufre juntamente con Su creación, y no debiéramos tener dificultad en creer que todo esto sucede por alguna razón suficiente, aun cuando por ahora no la podemos comprender. Luego también, Jesús se levantó de los muertos, garantizando así una vida futura en la cual todo misterio tendrá solución y toda desigualdad será recompensada.       

    El libro comienza con el relato de Job, jefe patriarcal, príncipe del desierto, o como se decía en aquellos tiempos, rey, de vasta riqueza e influencia, de fama por su integridad, piedad y benevolencia; un hombre bueno que padeció reveses tremendos que le vinieron tan repentina y abrumadoramente, que el caso se supo de cerca y de lejos y era tema de conversación y discusión general, asombrando a todos por dondequiera. 

    Los sabeos robaron su ganado; rayos mataron sus ovejas; los caldeos se llevaron sus camellos; un torbellino mató a sus hijos; y Satanás le hirió de una enfermedad asquerosa, todo en rápida sucesión. Los sabeos eran del sur de Arabia, descendientes de Sem (Gn 10:28). Los caldeos eran del este, de la tierra de Abraham….

Te recomiendo leer este hermoso libro porque en él hallarás verdades

5 respuestas a «MISTERIOS REVELADOS EN EL LIBRO DE JOB UN LIBRO SAPIENCIAL»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *